Para los adventistas y para el resto de los creacionistas, el mantener como sea la creencia del diluvio es vital.
Ni más ni menos, el diluvio universal es el cataclismo que explica los estratos geológicos, la disposición de los restos fósiles, la desaparición de los dinosaurios, …, etc, es decir, el eje vertebrador de toda pseudociencia que mantienen.
La profetisa del adventismo, Elena White, ha tenido "visiones" sobre este líquido asunto y cómo no, miriadas de "sabios" de esta iglesia, la Iglesia Adventista del Séptimo Día, han escrito sesudos artículos acerca del tema.
.
Absolutamente todas las referencias adventistas sobre el diluvio carecen de valor racional. Sobre el mecanismo de este cataclismo que arrasó la faz de nuestro planeta no hay consenso. A veces se defiende que el agua cayó del cielo. Otras veces que la inundación brotó de la tierra. Y, cómo no, sin duda la más inteligente e integradora: el diluvio fue una suma de los dos fenómenos.
En todos estos falaces argumentos jamás se cuenta con los datos sobre el pasado de la Tierra que disciplinas científicas como la Geología nos brindan. Normal... nunca hubo un diluvio universal. Imposible recurir a la ciencia para defenderlo.
Podría pensarse que obviando el "pequeño" contratiempo en la defensa del diluvio que supone el que la ciencia lo haya descartado hace más de un siglo uno puede argumentar su viabilidad. Pero surge otro "pequeño" problema: La Historia.

Los adventistas caen en contradicciones sonrojantes en este aspecto. Tanto es así que se ven obligados a creer que las pirámides egipcias flotaron sobre el Diluvio Universal.
Vamos a comprobar la falta de rigor y coherencia de los supuestos eruditos adventistas acudiendo simplemente a sus afirmaciones. Ellos mismos se desacreditan, reduciendo lo escrito a mera basura intelectual.
.
.
.
.
Afirmaciones adventistas interesantes
.
a) La vida apareció hace unos 6000 años.
.
la Iglesia Adventista defiende una tierra joven, al menos en lo referido a la creación de la vida. Se puede leer esta creencia en muchas partes. Por ejemplo, en el Volumen I Comentario Bíblico Adventista:
.
Dentro de seis rotaciones sucesivas del planeta Tierra, hace más o menos seis mil años, el Creador organizó y/o creó el planeta a fin de que proporcionara un ambiente ideal para los seres vivientes, y colocó allí a los antepasados de todos los seres que han vivido en este planeta.
.
Algo parecido se encuentra en Creencias Adventistas del Séptimo Día (Pág. 82 y 83), en dónde además se intimida al que rechace estas ideas, ya que
.
“niega la validez de la palabra de Dios, tal como la serpiente tentó a Eva a que lo hiciera”
.
Quiero destacar que se hablan de 6000 años, no de 7000 o 5000 años. Puede que haya adventistas con otra opinión, que no todos están de acuerdo con esto. Hago referencia a lo que está escrito y como se dice, verba volant, scripta manent. La fuente para deducir esos 6000 años obviamente es la Biblia:
.
En Lucas 3 se da una lista de 55 generaciones entre Jesús y Abraham. Parece ser que toneladas de estudios arqueológicos han determinado que el periodo de tiempo entre Jesús y Abraham es de unos 2000 años. Surge la cuestión de si Lucas se saltó una o varias generaciones entre Jesús y Abraham.
En este periodo, la Biblia dice que la edad de los hombres estaba limitada a 120 años. Eso acota el problema. Las generaciones están separadas por unos 30 años. Si Lucas omitió por ejemplo 3 generaciones, abría que añadir unos 90 años. Despreciable para nuestro propósito. Si quieres podemos añadir otros 90 más.
Por otro lado, Lucas 3 también proporciona el número de generaciones entre Abraham y Adán: son 20. En este caso, con Génesis 5 es trivial hallar los años que separan a Adán de Abraham, que son otros 2000. Aquí puede haber un ridículo desfase de unos 2 años al considerar si el calendario que se usó fue lunar o solar.
Resumiendo, sin entrar a comentar nada sobre la tierra joven y limitándome a recoger la creencia adventista, que se puede encontrar abundantemente en su literatura, el mundo tiene unos 6000 años.
.
b) El diluvio se desencadenó en el año 600 de la vida de Noé, el 1656 posterior a la Creación.
.
Una de las consecuencias que tiene el limitar la creación a unos 6000 años es que se puede determinar cuándo tuvo lugar el diluvio. El cálculo es muy sencillo. Sólo hay que sumar edades en Génesis 5 y restar el resultado a 6000. La fecha no hace falta que sea exacta:
Desde Adán hasta el año 600 de Noé hay 1656 años, dato que recoge el Vol. I:
.
“El diluvio duró un año y diez días, desde el 17º día del 2º mes, en el año 600º de Noé -1656 AM”
Entonces el año del diluvio es:
6000–1656 = 4344, es decir 4344 – 2006 = 2338 a.C.
Podemos tener en cuenta que Lucas se saltó alguna generación, que hay diferencias con el calendario hebreo respecto del nuestro, etc, etc, ... Bueno, en ese caso ampliemos el margen de fechas. Digamos que el diluvio aconteció entre el 2500 y el 2200 a.C.
En un día perteneciente a ese grosero intervalo se abrieron las compuertas del cielo y durante un año entero la tierra estuvo cubierta por las aguas, desapareciendo todo atisbo de vida, siendo barridos todos los pueblos del mundo, todas las civilizaciones que por entonces campaban, como la del valle del Indo, la civilización china, la civilización egipcia…
.
c) El fin del Reino Antiguo Egipció fue en el S. XII a. C
.
Se puede leer en el Volumen I Comentario Bíblico Adventista información sobre una de esas civilizaciones que debió de ser borrada de la faz de la tierra o en su defecto, surgir tras el diluvio: La civilización egipcia.
En esta obra cumbre de la Iglesia Adventista se afirma lo siguiente:
:
"los eruditos han sido obligados a reducir tanto la cronología egipcia que ahora se coloca el comienzo del período dinástico entre 3100 y 2800 AC"
.
Además de esto, mantienen, como no puede ser de otro modo, que el reino antiguo se extiende desde la dinastía tercera, hasta la sexta. Reconocen que durante la tercera dinastía se lleva a cabo la construcción de la Gran pirámide.
Sobre el Reino Antiguo terminan diciendo que:
“Este reino antiguo, recordado como el período glorioso de la historia egipcia, llegó a su fin en el siglo XXII AC, y fue seguido por una época de caos y anarquía”
.
.
Conclusiones:
.
Si es verdad que el mundo tiene 6000 años, si es cierto que el diluvio fué en el año 1656 después de la Creación y si es cierto que el periodo dinástico empezó sobre el 3100 a.C y que el Reino Antiguo terminó sobre el S. XII a.C, como afirman en sus publicaciones más prestigiosas,....
.
díganme, lumbreras adventistas:
.
¿Por qué los egipcios no se enteraron de la terrible acometida del agua diluviana que se les vino encima durante la época de su máximo esplendor, el Reino Antiguo? Tal vez estaban demasiado ocupados contruyendo pirámides, no creen?
.
No se esfuerzen en arreglarlo, sería aun peor. Y es que, como dijo Alexander Pope,
.
"El que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar veinte más para sostener la certeza de esta primera."